La localidad de Llerena celebra los días 6, 7 y 8 de junio una nueva edición del Encuentro de Poesía, que ya va por su séptimo año y se consolida como uno de los eventos culturales más relevantes de la región. Organizado por la Concejalía de Cultura a través de la Biblioteca Municipal Arturo Gazul, el evento apuesta por la interacción con el público y la reflexión colectiva sobre el proceso creativo en la poesía.
La programación, que se extiende durante todo el fin de semana, combina recitales, exposiciones, espectáculos y actividades participativas en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.
El arranque del evento, este viernes 6 de junio, viene marcado por una sesión especial de cuentacuentos a cargo del Grupo de Cuenteras de la biblioteca, seguida de una multitudinaria Jam Session poética en el jardín del Museo Histórico, con la participación de 35 poetas y la entrega de premios del III Concurso de Poesía Visual en Instagram.
El sábado, el protagonismo recae en el haiku, con un diálogo literario entre Vicente Haya y José Antonio Olmedo a mediodía en el Parque de la Constitución, seguido de una exposición y una performance sobre el “Muro de Haikus”. La jornada se cierra con el espectáculo “Versos del alma” del poeta Mario Morgaño, en el Centro Cultural La Merced.
El domingo se fusionan poesía y vino en una gala especial donde las poetas Efi Cubero, María Carvajal y Azahara Palomeque compartirán sus versos más recientes, acompañados de una cata de vinos seleccionados. La participación en la cata requiere inscripción previa, aunque la entrada general es gratuita hasta completar aforo.
Además, las calles de Llerena se visten de literatura con aforismos colgados en las rejas de las ventanas y una exposición al aire libre de haikus escritos por los participantes. Como cierre del evento, se proyectará la película “Orlando”, basada en la obra de Virginia Woolf, en el CID Campiña Sur, gracias al patrocinio de Cineclub Llerena.
El encuentro cuenta con la colaboración de numerosas entidades locales como Universo Hipatia, la Universidad Popular, la Asociación Cultural Mórrimer y el propio Cineclub Llerena, reforzando así su carácter comunitario y su compromiso con la promoción de la poesía contemporánea.