16 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activado el dispositivo especial para El Rocío

Redacción Redacción
22 de mayo de 2023
Activado el dispositivo especial para El Rocío

La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha el dispositivo sanitario especial para la asistencia sanitaria de los romeros que acudan a la romería de El Rocío, así como para la atención de las necesidades en sanidad ambiental y ordenación alimentaria.

Este dispositivo sanitario, que se encuentra bajo la coordinación del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, comenzará a funcionar el martes 23 de mayo y finaliza el jueves 1 de junio a las 18 horas. De forma progresiva, durante la semana se irán activando un total de doce puntos asistenciales periféricos en los caminos de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, y desde miércoles el hospital central en la Aldea.

Dentro del Plan Romero 2023, más de 200 sanitarios desplazados a la zona prestan asistencia a los romeros tanto en su peregrinación hacia El Rocío a través de los caminos, como en la misma aldea y a su regreso al finalizar la romería.

Entre los profesionales, que realizarán en estos días más 8.600 horas y 712 turnos asistenciales, se encuentran 162 profesionales sanitarios entre médicos, enfermeros y técnicos del servicio de emergencias sanitarias 061, 6 médicos especialistas y 2 técnicos de Radiología, 1 veterinario y 1 farmacéutico de salud ambiental y alimentaria, así como técnicos de transporte y auxiliares de enfermería de empresas externas.

A lo largo de los caminos tradicionales de acceso a la aldea, se han establecido las distintas unidades asistenciales periféricas, cinco fijas y siete móviles. Éstas están ubicadas en los caminos de las hermandades de Huelva (Camino de Moguer- La Matilla, Camino de Hinojos, Camino de los Llanos o de la Virgen y en el Camino de los Tarajales), en los de Sevilla (Aznalcázar, Quema, Villamanrique y Palacio del Rey) y en los de Cádiz (Sanlúcar de Barrameda, Palacio Marismillas y Palacio Doñana), además del Centro Asistencial Principal de la aldea de El Rocío.

Todos estos puntos asistenciales son apoyados por los helicópteros sanitarios del servicio de emergencias 061 situados en la Isla de la Cartuja (Sevilla) y el de Jerez, que pueden aterrizar en zonas de toma provisionales y en helisuperficies habilitadas por los caminos y el área ubicada dentro del propio recinto del hospital central de la Aldea.

Los recursos móviles con los que el dispositivo da cobertura sanitaria en los caminos y en la aldea de El Rocío ascienden a un total de 30 vehículos: siete UVI móviles, seis unidades de transporte y evacuación en vehículos todoterreno, cuatro ambulancias de soporte vital básico y cuatro Quads y un todoterreno de intervención rápida en puntos de difícil acceso,  además de dos vehículos de apoyo logístico para intervención ante situaciones de emergencias colectivas, 1 vehículo de apoyo para sanidad ambiental y alimentaria y cinco vehículos para dar apoyo logístico al evento.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía dispondrá un año más de hemoderivados en el centro de atención principal de la aldea almonteña para mejorar la asistencia y disminuir las secuelas del paciente politraumatizado.

El trauma grave tiene una alta tasa de morbilidad y mortalidad: es la sexta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el mundo. En la atención a estos pacientes es fundamental la primera hora (la denominada ‘hora de oro’) en la que se atienden las lesiones con compromiso vital, entre las que destaca el sangrado masivo.

Por ello, Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía puso en marcha esta iniciativa en 2019 para la que ha contado con la colaboración de la Red Andaluza de Medicina Transfusional. Para su puesta en marcha se ha diseñado un protocolo específico de actuación en entornos hostiles que permitirá organizar los roles de todos los profesionales implicados en el proceso de atención de estos pacientes.

Recomendaciones

Las principales causas de atención sanitaria que se prevén durante la celebración de la Romería están relacionadas con traumatismos tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos, gastroenteritis, dermatitis por contacto, reacciones alérgicas, síncopes y lipotimias, así como picaduras de insectos o infecciones de garganta, nariz y oídos. Por otra parte, es fundamental tener presente en todo momento el riesgo de incendio para actuar en consecuencia.

La Consejería de Salud y Consumo recomienda a las personas que realizan en estos días sus preparativos para hacer el camino a la aldea de El Rocío que se doten de zapatos cómodos y bien ajustados, que no sean nuevos, calcetines para evitar rozaduras, sobre todo si va caminando, y hacer ejercicios de estiramientos antes y después de cada caminata.

La primera media hora se debe caminar suave para calentar la musculatura y las articulaciones. También es recomendable usar vaselina o crema hidratante en las zonas de rozamiento (ingles, periné y axilas) para evitar rozaduras muy molestas.

Este año se esperan altos índices de polinización, por lo que se recomienda la protección con mascarilla durante los caminos y en especial a las personas alérgicas y asmáticas, a quienes se les aconseja llevar su medicación (antihistamínicos, aerosoles, jeringuilla precargada de adrenalina…) y hacer uso continuado de las mascarillas.

Durante los caminos, es frecuente la picadura de insectos y garrapatas, por lo que se aconseja el uso de repelentes tanto para la piel como para la zona de descanso nocturno, evitando el contacto de la piel con el suelo, sobre todo en niños. Además, se recomienda precaución con la oruga procesionaria del pino, que presenta unos pequeños «pelos urticantes» que se desprenden con facilidad y pueden producir distintas patologías, entre las que destaca la afectación cutánea que se manifiesta fundamentalmente como urticaria de contacto.

Hay que recordar que es necesario mantener precauciones ante la exposición continuada al sol, evitando caminar en las horas centrales del día. Para evitar quemaduras solares se recomienda utilizar gorros y sombreros, gafas de sol homologadas, sin olvidar llevar consigo crema protectora con factor de protección alto y beber, al menos, 2 litros de agua, sobre todo, si se realiza al camino a pie.

Los participantes en la romería recibirán a través de sus hermandades consejos sanitarios específicos que deberán seguir para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias, como comprobar la potabilidad del agua, la eliminación de las aguas residuales y las basuras, así como para el mantenimiento de los alimentos.

En este aspecto, se aconseja no elaborar mahonesas, salsas o cremas y utilizar sólo las envasadas, manteniéndolas bien refrigeradas; consumir los alimentos calientes de inmediato o mantenerlos a 70 grados hasta su ingesta y sobre los productos congelados, deben también consumirse de inmediato y nunca volverse a congelar.

En el caso de presentar vómitos, no ingiera nada durante dos horas y comience a tomar líquidos potables (agua o bebidas isotónicas) a pequeños sorbos y a menudo. Si los vómitos persisten debe acudir a una consulta médica. Si solo tiene diarrea, se aconseja tomar a menudo líquidos para evitar la deshidratación, y no ingerir productos lácteos.

En caso de producirse infecciones alimentarias se aconseja guardar los restos de alimentos y contactar urgentemente con el dispositivo sanitario más cercano.

Si se detecta subida de la temperatura corporal (fiebre), Salud aconseja aplicar paños mojados con agua en la cabeza, axilas y muslos. Si la persona afectada está consciente, hay que incorporarla y darle de beber agua.

En el caso de que una persona esté inconsciente, hay que avisar a los servicios de emergencia y comprobar que respira y que no tiene ningún cuerpo extraño en su boca para evitar atragantamientos, situándola en posición lateral mientras se espera a los profesionales sanitarios del 061. En caso de que la persona no respire, se deben iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar siguiendo las instrucciones que en todo momento se facilitarán desde la sala de coordinación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Más noticias

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Turismo convoca a los “Pueblos más Bonitos de España” de Extremadura para impulsar su promoción conjunta
Badajoz

Turismo convoca a los “Pueblos más Bonitos de España” de Extremadura para impulsar su promoción conjunta

9 de junio de 2025
Llerena se convierte en epicentro poético con el VII Encuentro de Poesía
Badajoz

Llerena se convierte en epicentro poético con el VII Encuentro de Poesía

6 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025
Badajoz

Turismo convoca a los “Pueblos más Bonitos de España” de Extremadura para impulsar su promoción conjunta

9 de junio de 2025
Cáceres

El presidente de la Diputación reafirma su apoyo al Cacereño tras su ascenso a Primera RFEF

6 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar