14 octubre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Daniel Lara Rex «La Matanza Didáctica de Llerena es una fiesta que enseña nuestras tradiciones»

Redacción Redacción
13 de febrero de 2025
Daniel Lara Rex «La Matanza Didáctica de Llerena es una fiesta que enseña nuestras tradiciones»

Daniel Lara Rex es un joven político profundamente comprometido con su comunidad y orientado al servicio público. Su carrera en la política comenzó tras finalizar sus estudios en Derecho, Gestión y Administración Pública en Sevilla. Desde el principio, su interés por mejorar la calidad de vida de su pueblo lo motivó a participar activamente en proyectos locales, un recorrido que lo llevó a presidir la comarca y, finalmente, a ser elegido alcalde de Llerena.

Además de su compromiso con su comunidad, Daniel es una persona que cree firmemente en la importancia de mantener un equilibrio entre su vida profesional y personal. A lo largo de su vida, el deporte, y especialmente el baloncesto, ha sido clave en su desarrollo personal, aunque su agenda, siempre cargada de responsabilidades, le ha impedido seguir practicándolo de manera competitiva.

En esta entrevista, nos ofrece una mirada cercana a su trayectoria, sus desafíos personales y cómo maneja el peso de su cargo para lograr el bienestar de los vecinos de Llerena.

1.¿Cuáles han sido los mayores retos que ha afrontado durante su gestión como alcalde de Llerena?

Uno de los mayores retos fue la situación de la piscina municipal. Cuando llegamos al gobierno, estaba en condiciones deplorables, ni limpia ni preparada para abrir. Varios concejales tuvimos que intervenir personalmente para ponerla a punto. Además, las finanzas del Ayuntamiento estaban bastante comprometidas, con cuentas desactualizadas y problemas para hacer frente a los pagos, incluyendo las pagas dobles de los trabajadores. Esto redujo considerablemente el presupuesto para las fiestas y eventos del verano. A pesar de estas dificultades, hemos logrado avanzar en varios frentes, como atraer nuevas empresas y mejorar la situación del hospital, que también era una prioridad para nosotros. Después de un año y medio, los esfuerzos están comenzando a dar frutos y la situación está mejorando poco a poco.

2.¿Ha habido avances en la demanda ciudadana de ampliar especialidades médicas o mejorar los tiempos de atención en el hospital?

Sí, hemos logrado avances significativos. La situación del hospital era crítica cuando llegamos, con muchos servicios mal distribuidos. Por ejemplo, el servicio de traumatología y cirugía estaba dividido entre Zafra y Llerena de forma desigual. Hemos conseguido equilibrar la distribución, con seis meses de servicio en cada hospital. Además, ahora todas las consultas se ofrecen todos los días, lo que ha permitido reducir las listas de espera. También se han añadido nuevas especialidades, como cardiología, que antes no se realizaban en Llerena. En cirugía, se ha incrementado la actividad, aunque ya estamos solicitando la construcción de un nuevo quirófano, ya que el actual está al límite de su capacidad. Esto ha mejorado la calidad de la atención y la accesibilidad para los pacientes.

3.¿Qué mejoras se incluirán en el proyecto de adecuación de «La Jaula»?

El proyecto de «La Jaula» incluye varias mejoras importantes. Vamos a renovar el suelo y la pintura de la pista, dándole un diseño más acorde con el entorno rural y que sea más seguro. También se cambiará el vallado actual, que está deteriorado y es peligroso. En cuanto a la accesibilidad, instalaremos bancos y apoyos isquiáticos, y eliminaremos algunos obstáculos para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, se mejorará la delimitación del espacio y se instalarán nuevas porterías y canastas. La obra comenzará en el primer semestre del año, tras la aprobación de los presupuestos, y será un gran beneficio para los vecinos, especialmente para aquellos que usan la zona para actividades deportivas o escolares.

 

IMG 6451
IMG 6448
IMG 6452 1

 

4.¿Qué impacto económico espera la llegada de la empresa de ropa usada y otros proyectos?

La llegada de la empresa de ropa usada será un impulso económico importante para Llerena. Esta empresa se dedica al reciclaje textil y comenzará a operar en marzo, generando entre 8 y 10 puestos de trabajo directos. Además, estamos trabajando en otros proyectos clave, como la instalación de una fábrica de dulces que creará 30 empleos directos. También estamos impulsando la transformación del antiguo Centro de Salud en una residencia, lo que traerá más inversión y empleo a la zona. Estos proyectos ayudarán a diversificar la economía local, generar empleo y atraer nuevas inversiones a Llerena.

5.¿Qué novedades ofrece el Ayuntamiento en becas, formación profesional o actividades extraescolares para los jóvenes?

El Ayuntamiento está apoyando a los jóvenes a través de diversas iniciativas, aunque las becas y la formación profesional dependen de la Junta de Extremadura, nosotros colaboramos con empresas locales para ofrecer programas de formación dual. Además, contamos con becas para que los jóvenes continúen con sus estudios universitarios. En cuanto a las actividades extraescolares, la Universidad Popular de Llerena ofrece talleres de costura, pintura, digitalización y nuevas tecnologías. Estas actividades están abiertas a todos los ciudadanos, no solo a los jóvenes, y buscan facilitar el acceso a la formación, especialmente en herramientas digitales, que son esenciales en la vida diaria.

6.¿Qué papel juega el Festival Internacional El Pecado en el impulso cultural de Llerena?

El Festival Internacional El Pecado es fundamental para posicionar a Llerena como un referente cultural. Este festival atrae a artistas y profesionales del sector, lo que genera visibilidad para la ciudad a nivel nacional e internacional. Además, el Festival El Pecado ha ganado relevancia, con cortometrajes de gran calidad que  han sido nominados a los premios Oscar. Estos eventos no solo enriquecen la oferta cultural de Llerena, sino que también contribuyen al turismo y al desarrollo económico de la región. También estamos trabajando para promover Llerena en redes de prestigio, como la Red de Pueblos Más Bonitos de España y la Red de Pueblos Gastronómicos de España.

IMG 6456 scaled e17393835384757.¿Hay planes para incorporar energías renovables en edificios municipales o promover el reciclaje?

Sí, hemos dado un paso importante con la creación de una comunidad energética. Hemos cedido techos de edificios públicos para instalar paneles solares, lo que permite que cualquier ciudadano que quiera participar pueda beneficiarse de esta energía renovable. El 7% de la energía generada se destina al Ayuntamiento para ayudar a personas vulnerables a pagar sus facturas de electricidad. Además, hemos cerrado un acuerdo con una empresa para facilitar el reciclaje de cartón, instalando contenedores en puntos clave del municipio para que las empresas locales puedan dejar su cartón sin coste adicional. También hemos participado en una exitosa campaña de recogida de vidrio, que, aunque no ganamos el concurso, fue un gran éxito en términos de concienciación sobre la importancia del reciclaje.

8.Uno de los eventos más tradicionales y esperados en Llerena es la Matanza que se celebra cada año en mayo. ¿Este año se contará con algún artista o actuación especial durante la celebración? ¿Qué podemos esperar para este día tan significativo para la comunidad?

La Matanza Didáctica de Llerena es una fiesta que enseña nuestras tradiciones, especialmente como nuestras familias históricamente aprovechaban todas las partes del cerdo. Durante el evento, se muestra cómo se disecciona el cerdo y se explica que comemos de él, lo cual conecta a la gente con nuestra cultura gastronómica.

Este año, para alargar la festividad, contaremos con la actuación de Aurelio Gallardo y su grupo, que amenizarán la tarde. Además, los locales de la localidad tendrán horario ampliado, lo que permite seguir disfrutando del ambiente tras el evento. Sin duda, la Matanza Didáctica es una celebración que combina tradición, gastronomía y cultura para todos los públicos.

9.¿Qué acuerdos o proyectos conjuntos tiene Llerena con otros municipios de la Campiña Sur?

Llerena mantiene una estrecha colaboración con otros municipios de la Campiña Sur a través de la Mancomunidad. Trabajamos juntos para promover el turismo rural, aprovechando los atractivos de la región, como la Ermita de la Virgen de Lara o el Teatro Romano de Regina. Esta colaboración beneficia a todos, ya que atrae a turistas que, además de visitar otros pueblos, también se quedan en Llerena, lo que impulsa la economía local. Actualmente, estamos llevando a cabo un proyecto desde la Diputación de Badajoz para promocionar turísticamente toda la Campiña Sur, con acciones conjuntas que benefician a todos los pueblos de la comarca.

10.¿Qué gran proyecto planea para dejar su legado como alcalde de Llerena?

Uno de los proyectos más ambiciosos que estamos desarrollando es la mejora de la accesibilidad y la puesta en valor de los monumentos locales. Con fondos europeos, estamos trabajando en la rehabilitación de la Plazuela de Santa Ana y la Plaza de la Libertad, creando una plataforma única que facilite el tránsito peatonal sin depender del coche. Este tipo de proyectos no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos, sino que también hacen que Llerena sea más atractiva para los turistas. Al mismo tiempo, seguimos trabajando en la promoción turística de la Campiña Sur, que es un proyecto común con otros municipios y tiene el objetivo de atraer visitantes y mejorar la economía local.

 

Más noticias

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región
Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Llerena se presenta como destino turístico en una revista de Air Nostrum
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar