Badajoz disfrutará este sábado, 7 de septiembre, de su ‘Noche en blanco’, con un gran programa cultural con más de 160 actividades teatrales, de música, circo, poesía, magia. Con exposiciones, visitas o talleres para niños y mayores y la apertura en horario nocturno de los principales espacios culturales y monumentos de la ciudad pacense.
Una cita señalada que dio comienzo en 2010, siendo el inicio de la programación cultural de la ciudad tras el verano. El concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, en la presentación del evento, destacó como principal novedad el espectáculo inaugural que este año se traslada a la ladera de la Alcazaba coincidiendo con «uno de los atardeceres más bonitos» de la ciudad, donde se celebrará un concierto ‘candlelight»‘ en concreto de música clásica a la luz de las velas con una duración aproximada de una hora.
El programa, con una decena de actividades más que en la edición anterior, arranca a las 21,00 horas con un concierto de música clásica a la luz de 3.000 velas led en la ladera de la Alcazaba y se prolongará hasta las 3,00 horas.
Una docena de plazas y espacios de la ciudad también serán escenario de actividades culturales durante la cita. Así, además de la Alcazaba, cuentan con programación las plazas de España, de la Soledad, San Andrés, Santa María, San José, Plaza Alta, San Atón, Jardines de la Galera, Paseo de San Francisco, la Plaza del López de Ayala, así como el Paseo Cultural o la Plazoleta de la esquina de Montesinos y Soto Mancera.
También se puede disfrutar de la cultura en los museos Luis de Morales, del Carnaval, Bellas Artes, MEIAC, Arqueológico, el del Colegio de Veterinarios y el Catedralicio, donde además de sus exposiciones permanentes se programan algunas actividades y visitas a sus colecciones.
Espacios como el Palacio Municipal, la Giralda, el Hospital, las Casas Consistoriales, Las Tres Campanas, entre otros, también incluyen programación específica para esta jornada, así como el Teatro López de Ayala, donde actuarán diferentes escuelas de danza y a partir de las 23,00 horas habrá una sesión de DJ.
Asimismo, numerosas salas de arte y estudios artísticos se suman a la programación con la apertura de sus puertas durante este evento, así como monumentos como Puerta Palma, Torre de Santa María, Torre de los Acevedo, La Galera, el yacimiento arqueológico del Alpéndiz o el Fuerte de San Cristóbal, además de la Alcazaba.
Entre las actividades destacadas por Casablanca, se encuentra el espacio ‘Confluencias’ en la Plaza de San José donde se citarán artistas de distintas disciplinas en un mismo espacio expositivo y participativo de creación multidisciplinar.
En este punto estarán Smart Open Lab, con un workshop de vinilos cortados con plotter, taller de origami, exposición háztelo tú mismo y exhibición robótica; la Asociación Cultural La Hoguera; la exposición colectiva ‘Noche de Neón’ con pintura en directo con luz negra; Casalontana; Alex Pachón, José Manuel González o Raulowski que dirige un mural participativo.
En la Plaza de España se podrá disfrutar del pasacalles Anillo de Luz, así como un photocall y un videocall denominado ‘La Nube Kinto’ que permitirá dar un paseo por toda la ciudad montados una nube mágica.
En los Jardines de La Galera estará el espacio artístico musical Visual Retro, que contará con artistas como Álvaro Sabio, Miguel Rivera (Maga), Ava Phoenix y Oh Brava Sura.
En las dependencias de la Concejalía de Cultura se podrá disfrutar del espectáculo visual de danza acrobática y acuática El Árbol del Agua; y en la Plaza de Santa María estará el espectáculo de danza y acrobacia, luz y fantasía ‘El Reino Perdido de los Unicornios’.
Asimismo, el concejal ha destacado El ballet bajo las estrellas, en la Plaza López de Ayala, delante de Capitanía y Las Descalzas, que organiza la Escuela Oficial de Danza María Montero de Espinosa.
En esta edición se ha querido potenciar el recinto de La Alcazaba, con actividades como una recreación a cargo de la Asociación Histórico Cultural de Recreadores Baluarte, que realizarán una recreación junto a la Torre de los Acevedo. La Asociación Amigos de Badajoz realizará visitas guiadas por el interior de este enclave.
Casablanca subrayó los diferentes talleres que se ofrecen durante la Noche en blanco en distintos enclaves tanto para niños como para mayores, y que se celebrarán en el entorno de la Plaza de San Atón, en la Biblioteca de Santa Ana, en la Plaza de España y también en San Francisco y en la Plaza de Santa María.
Habrá muchos escenarios por toda la ciudad, pero el más grande estará en la Plaza Alta, donde actuarán Los Escarabajos, un tributo a The Beatles y la banda Reverse, con temas de la década de los 80, de los 90 y de los 2000.
Un evento en el que un centenar de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entre Policía Nacional, Local y Guardia Civil velarán por la seguridad, además de una decena de efectivos de los bomberos, una docena voluntarios de Protección Civil, 63 personas de seguridad privada o personal y medios de Cruz Roja.
Así se acordó esta semana en la Junta Local de Seguridad que se celebró por este motivo, en la que se estableció que por parte de la Policía Nacional, serán 33 agentes los que estarán a disposición, y ocho de la Guardia Civil en la calle, más otros ocho por las actividades que se desarrollarán en la propia Comandancia.
Y es que, ‘La Noche en Blanco’ ha atraído en muchas ocasiones a unas 100.000 personas entre sus distintas actividades repartidas por toda la ciudad, y que este año además coincide con la celebración de la Supercopa Ibérica de baloncesto entre el Real Madrid y el Benfica.
Por otra parte, las diferentes actividades obligarán a cortar el tráfico en algunas calles, como la plaza de San José y la Alcazaba estarán cortadas al acceso, así como en la Ermita de Pajaritos, además de en San Pedro de Alcántara, con lo que solo se podrá acceder al aparcamiento de Santa María por Concepción Arenal.
También habrá cortes y retirada de vehículos en el entorno de La Galera y la calle Campillo, y cortes progresivos en la Plaza de España y especialmente en López Prudencio, en la calle Obispo, Afligidos y San Blas, y en la Plaza de Minayo en función del público.
Por otro lado, estarán cortadas al tráfico por el desarrollo de actividades tanto la avenida Entrepuentes, como Puerta de Palmas y Reyes Católicos y también San Francisco, para lo cual se habilitarán zonas de carga y descarga para el montaje de las propias propuestas y para los hosteleros.
En relación a estos últimos, el ayuntamiento ha solicitado una ampliación de horarios para la hostelería, en concreto para los locales de tipo c hasta las 3,00 horas, que ha sido autorizada por la Junta de Extremadura.