15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los accidentes laborales en Andalucía siguen aumentando

Redacción Redacción
21 de agosto de 2023
siniestralidad laboral andalucia

Foto: UGT.

Los accidentes laborales siguen aumentando, mes a mes, en Andalucía. En el primer semestre del año vemos como la siniestralidad laboral aumenta cerca de un 2% con respecto al pasado año, manteniéndose el número de accidentes laborales mortales (-3,08%), con 63 fallecidos en el tajo frente a los 65 fallecidos en 2022.

Pese a que los accidentes laborales in itinere se han reducido a la mitad con respecto a 2022, (8 fallecidos) hay que destacar el continuo incremento de la mortalidad en jornada, siendo el incremento del 19,57% respecto al pasado año (55 fallecidos).

La siniestralidad laboral mortal sigue siendo muy elevada. Si el pasado año tuvo los registros más altos de la última década, en el presente año la tendencia parece mantenerse.

Este dato se ve corroborado por el Índice de Incidencia Mortal, el cual no ha parado de crecer desde el año 2018 hasta la actualidad, pasando de 3,62 a 4,05 en 2021 y 3,96 en 2022.

En el primer semestre, en Andalucía, el Índice de Incidencia Mortal se ha incrementado un 6,71%. En comparación con los datos nacionales destacar que casi el 25% (24,38%) de los accidentes graves que acaecen en España se producen en Andalucía, es decir, casi 1 de cada 4.

Si hablamos de accidentes mortales, el 18,69% de los accidentes mortales en España son andaluces, es decir, de cada 5 personas que fallecen por accidente de trabajo en territorio nacional, 1 es andaluza.

Los mayores incrementos de siniestralidad laboral mortal proceden de los sectores de la Construcción con un 22,22% más que el mes de junio del año 2022 y en el sector Servicios, que ha incrementado la misma en un 20,69% y la siniestralidad laboral en jornada en un 61,11%. En el sector de la Construcción, el incremento de la siniestralidad laboral mortal en jornada es del 37,50%.

De la información resumida sobre los accidentes mortales que se han producido hasta la fecha (no tenemos la información del mes de junio) destacar que, la mayoría de ellos son causados por patologías no traumáticas (infartos, derrames cerebrales…), un total de 22, hombres en su totalidad, con edades comprendidas entre los 45 y 65 años y que de los 58 fallecidos en accidente de trabajo, 14 han muerto en el primer mes de trabajo, algunos de ellos los primeros días de iniciar su relación laboral lo que hace que se deba incidir en la importancia de la formación de prevención de riesgos laborales en las empresas.

Por provincias Sevilla es la que tiene un mayor número de muertes en el trabajo con 16 fallecidos, seguido de Córdoba con 11 y Málaga con 10. Sin embargo, el mayor crecimiento relativo se produce en la provincia de Granada con un incremento de la siniestralidad laboral mortal del 40% con respecto al mes de junio del año 2022. En lo que respecta a la siniestralidad laboral mortal en jornada, Córdoba y Cádiz son las provincias que presentan un incremento mayor con respecto al primer semestre del año 2022, en concreto un 66,67% más.

Por último, y referente a la declaración de Enfermedades Profesionales, refrendar lo indicado en los últimos meses y años, que es la infradeclaración de las Enfermedades Profesionales en Andalucía que, con 15,86% de los asalariados del país únicamente declara el 4,87% de la totalidad de Enfermedades Profesionales que se declaran en España en contraposición con otras CCAA, que, con menos población asalariada, declaran hasta 4 y 5 veces más de EEPP.

La mayoría de las enfermedades profesionales declaradas lo son por agentes físicos, el 83,55% del total y únicamente existe una enfermedad profesional declarada causada por agentes carcinógenos, refrendando la invisibilidad que existe del cáncer de origen laboral en nuestra Comunidad Autónoma.

Por provincias, Málaga, Sevilla y Cádiz son las que tienen un mayor número de partes comunicados, con 194, 175 y 161 partes, respectivamente.

Para concluir indicar que el pasado 1 de agosto hemos firmado un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral, fruto del Diálogo Social y enmarcado en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, con el que pretendemos dar un giro sustancial a esta dinámica negativa de accidentes en el trabajo a la vez que trabajamos conjuntamente en el diseño de la III Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que propondremos también medidas que pongan el foco en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de todas las personas trabajadoras.

Pero, para que las medidas que se recogen en este Plan de Choque se puedan materializar, se necesitan recursos materiales y humanos. Por eso, nuestra Organización seguirá reclamando el aumento significativo del cuerpo de Inspectores y Subinspectores de Trabajo, al igual que el de Técnicos Habilitados de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, de forma que puedan llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento efectivo de la normativa en PRL en las empresas.

Este Plan de Choque contra la Siniestralidad laboral ya aprobado debe ponerse en marcha con la máxima prioridad y sin excusas.con el único y principal objetivo de reducir la siniestralidad laboral en Andalucía y mejorar las condiciones de trabajo.

Más noticias

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar