Las vacunas se comenzaron a recibir ayer y seguirán llegando hasta el lunes, pero Extremadura ya comienza desde hoy a administrar en las comarcas veterinarias de Jerez de los Caballeros y Badajoz la vacuna contra la lengua azul.
Concretamente, son 176.000 las dosis enviadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para hacer frente a los focos del serotipo 3 detectados cerca de la frontera con Portugal, zona donde se estima que hay unos 300.000 animales, cuya vacunación se completará con las dosis adquiridas por la propia administración regional.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha explicado que se va a vacunar a toda la cabaña para evitar la enfermedad que se extienda a más explotaciones. Según los últimos datos aportados son 16 los focos confirmados, la mayoría de ellas del serotipo 1, para la que no hay vacunas, y en dos también se ha detectado el 3, el más virulento.
En todo caso, la consejera ha advertido que esta cifra se podrá ir incrementando en la medida en la que vayan llegando los resultados de los análisis procedentes del laboratorio de referencia en Algete (Madrid).
Morán ha explicado que las vacunas llegan, como es habitual, al laboratorio de sanidad de Zafra, porque cuenta con las instalaciones adecuadas para mantenerlas, y posteriormente se distribuyen entre las oficinas veterinarias de las zonas más próximas a Portugal, que es donde se encuentran los focos.
«Hay que vacunar toda la cabaña», ha señalado la consejera, quien ha añadido que conforme vayan llegando vacunas se irá extendiendo la zona de actuación, ya que se comenzará por las limítrofes con Portugal.