15 octubre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El paro sube en septiembre en Andalucía tras seis meses de bajada

Redacción Redacción
4 de octubre de 2021
oficina empleo andalucía

Foto: Junta de Andalucía.

El paro ha subido en Andalucía en 4.416 personas en el mes de septiembre tras seis meses a la baja, un aumento del 0,55 por ciento que sitúa en 800.810 la cifra de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y economía social.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 155.091 personas en el noveno mes del año, lo que representa un descenso del 16,22 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 76.113 desempleados en septiembre (-2,3%), su mayor retroceso en un mes de septiembre dentro de la serie histórica.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz destaca que septiembre es un mes en el que tradicionalmente sube el paro, pero en septiembre de este año no se ha producido dicha subida y el desempleo ha registrado su séptimo mes consecutivo de caídas, acumulando en ese periodo una reducción de 750.987 parados.

No se encadenaban siete meses consecutivos de bajadas del desempeo desde el año 2000. Con el descenso del paro en septiembre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.802 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.

Por sectores, el paro ha descendido en agricultura (-7.073), industria (-219) y construcción (-3.042), mientras que sube en el sector servicios, con 12.960 más, y en desempleados sin empleo anterior con 1.790 más.

Por sexos, de los 800.810 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 478.743 desempleadas, mientras que 322.067 eran hombres.

El desempleo ha subido en cinco provincias con Cádiz a la cabeza con 6.160 parados más, seguida por Málaga con 2.873, Granada con 1.018, Jaén con 293 y Huelva con 86. Por el contrario, ha bajado en Sevilla con 3.647 desempleados menos, Almería con 1.676 y Córdoba con 691.

Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (-34.836, -18,94); Sevilla (-31.478, – 14,36), Cádiz (-25.758, -14,95); Granada (-18.954, -18,41); Córdoba (-13.895, -16,54); Almería (-13.179, -17,38); Jaén (-8.627, -14,39); y Huelva (-8.364, -14,48).

El paro ha bajado en septiembre en la mayoría de las comunidades autónomas salvo en Andalucía, Asturias (+2.539), Cantabria (+847), e Islas Baleares (+687).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en septiembre en Andalucía en 2.460 desempleados (-3,88%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 60.893 –de estos 21.650 de países comunitarios y 39.243 del resto–, con un descenso de 20.784 parados en el último año (-25,45%).

Contratación

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en agosto en Andalucía ha sido de 412.950, lo que representa una subida de 109.945 contratados más respecto al mes anterior y relativo de un 36,28%, mientras que en términos interanuales el aumento ha sido de 44.591 contratos, un 12,11% más.

La contratación mensual ha subido en todas las provincias con 45.980 contratos más en Sevilla y 12.856 en Almería. En Málaga ha habido 12.695 más; en Granada, 10.820; en Córdoba, 10.462; en Huelva, 8.380; en Jaén, 6.746; y en Cádiz, 2.006.

La contratación interanual también se ha incrementado en todas las provincias, especialmente en Málaga con 16.687 contratos más (+32,17%), Granada con 7.286 (+22,07%) y Sevilla con 5.586 (+5,39%).

Del número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía, 412.950, un total de 386.408 fueron contratos temporales, el 93,57% del total, y el resto, 26.542 fueron indefinidos, el 4,62% del total.

Más noticias

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región
Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

Últimas noticias

Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar