11 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un 168.178 alumnos arrancarán el curso lectivo 24-25 este miércoles

Pedro Zárate Pedro Zárate
9 de septiembre de 2024
CCOO denuncia los recortes de la Junta en educación: «Somos la penúltima comunidad en inversión»

«Presupuesto histórico» de la Junta de Extremadura para afrontar un curso 2024/2025 que arranca este miércoles de forma general en todas las etapas educativas de la región.

En total, habrá 168.178 alumnos y alumnas de enseñanzas no universitarias y 17.068 universitarios y universitarias desfilando hacia sus aulas desde este miércoles, tal y como ha confirmado la consejera del ramo María Mercedes Vaquera.

La consejera ha afirmado que se trata del «arranque de curso más social de los últimos años, puesto que se han incrementado las ayudas a las familias extremeñas, se ha dado un impulso decidido a la atención a la diversidad y la inclusión de nuestro alumnado, se han mejorado las condiciones laborales de nuestros docentes y, a pesar del descenso del número de alumnos, se han aumentado las plantillas».

El curso arrancará este miércoles con un total de 168.178 alumnos no universitarios, son 2.976 alumnos menos que el curso pasado en Enseñanza Infantil y Primaria. Esta circunstancia se ha aprovechado para bajar la ratio docente/alumnos en las distintas etapas educativas.

Este curso empieza con 121 docentes más en las plantillas funcionales con respecto al curso pasado. La cifra profesional de docentes es de 15.917, entre los que se encuentran los 815 docentes que aprobaron las oposiciones este verano, aunque aumentará a lo largo de septiembre con la entrada en funcionamiento de los nuevos ciclos de FP, Certificados de Profesionalidad, Cursos de Especialización, las Aulas Adscritas a las Escuelas de Idiomas y las Aulas de centros de adultos.

Además, se incrementa la plantilla de orientadores en institutos.

Entre las novedades de este curso, la consejera ha citado que los maestros no tendrán que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias.

Para el desarrollo de las Actividades Formativas Complementaria en centros sostenidos con fondos públicos, este curso habrá 619 monitores, lo que supondrá una inversión de casi 4 millones de euros.

Este curso se ponen en marcha 6 nuevos comedores escolares, con lo que habrá un total de 304 en toda Extremadura. Ya se han recibido 18.980 solicitudes y, al igual que ocurrió el curso pasado, se garantiza el acceso a una plaza de comedor escolar a todos aquellos que finalmente lo requieran, según ha aclarado la consejera. De ellos, el 80 por ciento estarán becados y tendrán el servicio gratuito, para lo que se destinarán 12.575.638 euros.

Además, se estrenan 7 nuevas Aulas Matinales, lo que amplía la red a 303 Extremadura para 8.765 usuarios.

La Consejería va a destinar casi 9 millones de euros a las ayudas para libros de texto y material escolar, lo que supone 4 millones más de lo que se presupuestó en 2023.

Este curso se han diseñado 561 rutas de autobús escolar para dar servicio a unos 16.000 alumnos con una partida de casi 21 millones de euros, 3,5 millones de euros más que lo presupuestado para el curso 2023/2024.

En el apartado de obras, este curso se pone en marcha el plan de ayudas para la climatización de los colegios, dotadas con 30 millones de euros para que, por primera vez, se hagan inversiones para combatir el calor en las aulas. Para los institutos, se ha licitado el suministro de placas fotovoltaicas para autoconsumo eléctrico y luminarias led para 58 centros de Secundaria, con un presupuesto de 6,8 millones de euros.

Este curso 7 centros educativos estrenarán nuevas instalaciones tras finalizar las actuaciones de nueva planta, por agrupamiento o por ampliación, por un valor de 15,6 millones de euros.

La consejera ha enumerado algunas de las novedades de este curso, como ayudas de 200 euros a las familias de alumnos para la escolarización de niños en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil, las ayudas de hasta 40 euros mensuales para el estudio de inglés como actividad extraescolar para alumnos de ESO o la realización de pruebas homologas gratuitas para certificar el nivel de inglés B1.

La consejera también ha destacado el «impulso decidido y firme» de este Gobierno para atender la diversidad de los alumnos extremeños, que se ha traducido en 6 nuevas aulas TEA y 4 nuevas Aulas Abiertas. También en la puesta en funcionamiento de dos subsedes para la Atención de alumnos con Trastorno del Espectro Autista, además de una Unidad de Atención para Alumnos TEA y otra Unidad para la Atención de Alumnos con Altas Capacidades.

María Mercedes Vaquera ha aseverado que desde la Consejería «vamos a velar por el bienestar emocional y la salud mental de nuestros alumnos y docentes», para lo que se pondrán en marcha nuevos programas y se dará continuidad a otros, como el convenio con el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura.

Este curso se estrena el Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura, que incluye 711 opciones formativas diferentes, entre ciclos de Formación Profesional, Certificados de Profesionalidad y Cursos de Especialización y en la que la Junta de Extremadura va a invertir más de 100 millones de euros. Este curso 2024/2025 se estrenará el formato dual en el cien por cien de los primeros cursos y se sentarán las bases para que en el 2025/2026 el conjunto de las enseñanzas esté en formato dual.

Por último, se ha referido a la Universidad de Extremadura, que comenzará el curso con 17.068 alumnos matriculados y con 1.892 docentes.

Entre las novedades, está la impartición por primera vez de dobles grados de Administración de Empresas/Ingeniería Informática y la incorporación a la oferta de titulaciones internacionales el doble grado en Química entre la Universidad de Morón, en Argentina, y la Universidad de Extremadura.

Además, se ponen en marcha dos títulos de máster interuniversitarios: Máster Interuniversitario en Protección Radiológica Ambiental y Máster Interuniversitario en Química Sanitaria.

La Universidad de Mayores ha vuelto a aumentar el número de matriculados y ya alcanza los 3.375 alumnos y alumnas mayores de 55 años.

Más noticias

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
Sociedad

La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte consolida su apuesta por la formación ganadera con una visita técnica a la finca “El Cuartillo”

25 de junio de 2025
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar