Multitudinario acto de conmemoración del 25 aniversario del Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Mérida.
En el acto se ha ensalzado la importante labor desarrollada por estos profesionales del 112, quienes el año pasado gestionaron cerca de 115.000 emergencias y atendieron más de 727.000 llamadas.
El servicio 112 ha cumplido 25 años como un recurso «imprescindible y referente» en la atención a emergencias en la comunidad y «envidiado» por otros centros por su configuración y modelo.
Así lo ha manifestado la directora del Centro de Extremadura, Marisol Ponce, quien ha subrayado que «de ser un centro desconocido, hemos conseguido en estos 25 años con ilusión, trabajo, compromiso por parte de todos, trabajadores, instituciones, organizadores, asociaciones y colaboradores, ser reconocidos como un centro imprescindible y referente en el trabamiento de emergencias en nuestra región».
Un evento al que han acudido la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano; y la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada. Junto a ellos, también han estado presentes representantes de los equipos de emergencias, personal sanitario, cuerpos de seguridad, voluntarios y ciudadanos.
Guardiola ha recordado que el Centro 112 nació como respuesta a la necesidad de estar mejor preparados ante emergencias, tras momentos difíciles como la riada de Badajoz. «Con aquellas imágenes aprendimos que toda previsión es poca, que necesitábamos estar mucho mejor preparados y que nuestra tierra y nuestra gente merecían una atención ágil, coordinada y, sobre todo, humana».
En su discurso, la jefa del Ejecutivo extremeño ha subrayado el compromiso y la promesa que marcó el inicio del 112: «Prometieron que cuando el dolor parece que lo inunda todo, siempre habría alguien al otro lado. Una voz serena, con calma, pero con rapidez, con un único objetivo: ayudar». Asimismo, Guardiola ha destacado
«Son números que impresionan, pero que solo cobran sentido cuando entendemos lo que representan: familias salvadas, vidas recuperadas, heridas que pudieron sanar». La presidenta ha agradecido especialmente a bomberos, sanitarios, policías, psicólogos y voluntarios que forman parte de este servicio: «Quiero hablar de vosotros, de quienes, con un teléfono en la mano, sois capaces de consolar y guiar a una madre, a un hijo, a un abuelo, a un amigo que llama con el corazón encogido y con el terror en los labios».
Guardiola ha recordado la reciente tragedia en Valencia, en la que el 112 de Extremadura estuvo presente: «Da igual dónde, da igual a quién. Lo vuestro siempre es ayudar. Una respuesta llena de coraje, solidaridad y emoción». La presidenta también ha puesto en valor la evolución tecnológica del servicio, con drones, helicópteros medicalizados y dispositivos de rescate. Sin embargo, ha insistido en que «no son los recursos los que nos definen, sino las personas que hay detrás, quienes los ponen en marcha».
En sus palabras finales, María Guardiola ha celebrado estos 25 años como un símbolo de unión y compromiso. «Hoy celebramos un sistema que cuida, protege y salva. Pero, sobre todo, celebramos el compromiso de tantísimas personas que nos recuerdan lo mejor de nuestra sociedad: la solidaridad, el compañerismo y la vocación de servicio».
«Que este aniversario nos sirva para recordar que el 112 es un símbolo de una comunidad que camina unida, de mano tendida, de corazón humilde y de una promesa que por supuesto no caduca: en Extremadura, nadie estará solo cuando más lo necesite. Sigamos cuidando de nuestra tierra y de nuestra gente», ha asegurado la presidenta.