15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jabugo acogerá el I Congreso de Etiquetado Inteligente

Redacción Redacción
3 de marzo de 2022
jabugo congreso etiquetado inteligente

Foto: Diputación de Huelva.

La presidenta de Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado la primera edición del Congreso de Etiquetado Inteligente de los Alimentos y Bebidas de Origen Local, bajo el título ‘El producto alimenticio de origen local, más allá de la relación calidad-precio’.

Un encuentro que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo de 2022 en Jabugo, gracias al impulso y patrocinio de la Diputación de Huelva, y que será organizada por la startup onubense Naturcode.

M.ª Eugenia Limón ha señalado que este encuentro “supone un paso más de la Diputación en su apuesta por promover e impulsar el producto local, con el fin lograr que sea sostenible, a la vez que contribuye a la fijación de riqueza al territorio, añadiendo valor a la cadena de producción y dando visibilidad a nuestros productos con una información útil sobre su trazabilidad, todo ello gracias a la innovación digital”.

Limón también ha reconocido la importancia del lugar en el que se celebra, “un entorno rural que es un referente internacional por ser denominación de origen de uno de nuestros productos más emblemáticos como es el jamón”.

En representación del Ayuntamiento de Jabugo ha intervenido la concejala Mireia Moya, quien ha señalado la importancia de que este evento se celebre en el municipio serrano, por cuanto supondrá “una puesta abierta al futuro de nuestra comarca y de toda la provincia de Huelva de la mano de la innovación y ligada a la producción alimentaria, en un lugar emblemático para el sector como es Jabugo”.

Fernando Vázquez, director general de la startup Naturcode, coordinadora del Congreso, ha destacado que el objetivo de este evento “es convertirse en un espacio de diálogo que permita que todos los agentes de la cadena agroalimentaria se alineen para poner en valor la información que el consumidor, después de la pandemia, está reclamando para una toma de decisiones más identificada con sus valores, que van desde productos alimenticios más sostenibles hasta marcas más solidarias o comprometidas con su entorno”.

Como ha explicado el director de Naturcode “el consenso y la aportación de las instituciones, empresas agroalimentarias, asociaciones de consumidores, científicos y sociedad civil “serán el instrumento perfecto” para obtener una propuesta atractiva potente y simplificada de información al consumidor que refleje las características y parámetros de la alimentación 6S (Segura, Saludable, Sostenible, Satisfactoria, Social y Solidaria).

En el congreso, dirigido tanto a marcas y productores como a pymes de distribución de ámbito local, como a administraciones públicas, participarán representantes de administraciones regionales, empresas, organizaciones de consumidores, así como expertos universitarios, que debatirán sobre los principales valores que deben incorporarse al etiquetado inteligente.

Además, se profundizará en la necesidad de que los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria (consumidor, productor y distribuidor) compartan información de forma imparcial, transparente y veraz para garantizar la viabilidad de la producción y huella local.

La presentación de este congreso ha contado con la presencia de algunas de las empresas más representativas del sector de la alimentación de origen local de la provincia de Huelva, interesadas en las ventajas y oportunidades del etiquetado inteligente, tales como Diverfruit, Jamones Oro viejo, Quesos Dehesa Dos hermanas o la Indicación Geográfica Protegida del Garbanzo de Escacena.

Más noticias

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025
Economía

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025

22 de mayo de 2025
El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024
Economía

El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024

8 de mayo de 2025
España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral
Economía

España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral

6 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar