11 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

España supera los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social

Redacción Redacción
6 de mayo de 2024
España supera los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.

Por su parte, la cifra de afiliación media (la serie original) ha marcado un nuevo récord al superar los 21,1 millones de afiliados, con 21.101.505 exactamente. Son 199.538 ocupados más que en marzo, un incremento superior si lo comparamos con los datos registrados en abril de otros años en los que no cayó Semana Santa en este período. El crecimiento interanual de la afiliación media ha sido del 2,4%, con 486.516 trabajadores más que hace un año.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, indica que “no sólo observamos una mejoría cuantitativa, superando los 21 millones de afiliados, también cualitativa. Nunca hasta ahora ha habido tantos afiliados a la Seguridad Social y nunca se habían registrado tantos con contrato indefinido, en torno a 14 millones”.

En el último mes, el sector que más ha crecido en el Régimen General es el de la Hostelería, con 91.913 afiliados más, el 6,5%. Le sigue Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (15.074). Todos los sectores del Régimen General crecen o permanecen estables este mes.

En términos interanuales destaca el crecimiento en Educación, con 153.891 afiliados más (13,8%). También se incrementan especialmente en el último año Transporte y Almacenamiento (4,35%) Información y Comunicaciones (4,1%), y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (4%).

La afiliación diaria se ha mantenido por encima de los 21 millones de trabajadores todos los días del mes salvo el 1 y el 2 de abril y ha superado los 21,1 millones del día 15 al 29. Incluso ha escalado un nuevo récord al situarse por encima de los 21,2 millones de afiliados los días 25 y 29 del mes.

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías

Respecto al nivel previo a la pandemia (diciembre 2019), la afiliación ha crecido en más de 1,7 millones de personas en términos desestacionalizados. Además, la creación de empleo en España (+8,9%) supera a la de los grandes países europeos (Francia, +5%; Italia +3%; Alemania, +1,4%) en comparación con ese nivel anterior a la pandemia.

060524 afiliados grafico2

El aumento del empleo es más destacado que en estos países también desde el inicio de la guerra de Ucrania. En España, ha crecido un 6,9%, mientras que en Francia y Alemania se registran crecimientos cercanos al 2% en este periodo.

10 millones de mujeres trabajando

La buena marcha del empleo es más acusada entre las mujeres. En abril, se registran 9.999.282 afiliadas, 103.132 más que en marzo. De hecho, la mayor parte del empleo creado en el último mes corresponde a mujeres (más de la mitad, con un 56,5%). En los registros de afiliación diarios, las afiliadas mujeres han superado los 10 millones desde el día 15 al día 29 de abril.

El crecimiento del empleo femenino es del 11,9% desde el año previo a la pandemia y supera en 4,1 puntos al incremento producido entre hombres, que es del 7,8%. Un comportamiento que también se ha producido en las bases de cotización: las de las mujeres han crecido un 16,2%, frente al incremento del 13,4% de las de los hombres desde entonces.

060524 afiliados grafico3

En la actualidad, las mujeres suponen el 47,4% del conjunto de trabajadores, que es el nivel más alto de la serie.

También destaca el buen comportamiento de la afiliación entre los jóvenes, que ha crecido desde la entrada en vigor de la reforma laboral a un ritmo mayor al del conjunto del empleo: la afiliación entre los menores de 30 años se ha incrementado un 11,4%, lo que supone 5 puntos porcentuales por encima de la media (6,4%).

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se sitúa también en máximos históricos con cifras similares a las de 2008, la más alta de la serie histórica. En abril, el número de trabajadores por cuenta propia roza los 3.365.000, de los que el 36,9% son mujeres. La afiliación de trabajadoras por cuenta propia ha aumentado un 6,2%, frente al 1,2% del crecimiento experimentado por hombres en este Régimen.

060524 afiliados grafico4

Alto valor añadido

El incremento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es especialmente intenso en sectores de alto valor añadido, como Información y Comunicación y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. Estos sectores arrojan crecimientos superiores al 17% frente a la situación prepandemia. De hecho, más de 1 de cada 5 afiliados se incorpora a estos dos sectores desde entonces.

060524 afiliados grafico5

Más de 3,4 millones de nuevos afiliados indefinidos y mínimo de temporalidad

Dos años después de la entrada en vigor de la reforma laboral, se acentúan sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad. En conjunto, ahora hay más de 3,4 millones de afiliados (3.489.343) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma. Se alcanza así la cifra histórica de en torno a 14 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que casi 9,6 millones son a tiempo completo.

Además, en abril, el porcentaje de afiliados con contrato indefinido se sitúa en el 87,4%, su máximo histórico, creciendo 16,9 puntos desde la reforma laboral. Así, la tasa de temporalidad sigue en mínimos históricos (el 12,6%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción del nivel de temporalidad es más intensa, bajando en 34 puntos porcentuales (del 53,1% al 19,2%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma.

Los efectos de la reforma laboral también se perciben en la evolución de los afiliados con contratos indefinidos a tiempo completo en el último año, que crecen con mayor intensidad (4,2% interanual, 389.899 más) que los de tiempo parcial (3,8%, 89.552 más) y que los fijos discontinuos (1,7%, que son 16.788).

Por último, el número de trabajadores en ERTE se mantiene en niveles mínimos, en torno a los 10.000, menos del 0,1% del total de afiliados.

Más noticias

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025
Economía

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025

22 de mayo de 2025
El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024
Economía

El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024

8 de mayo de 2025
España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral
Economía

España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral

6 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
Sociedad

La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte consolida su apuesta por la formación ganadera con una visita técnica a la finca “El Cuartillo”

25 de junio de 2025
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar