El yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo vuelve a ser protagonista con el inicio de su séptima campaña de excavaciones, un proyecto clave en la investigación protohistórica que cuenta con el firme respaldo del Gobierno de Extremadura.
Durante su visita al enclave, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha subrayado la importancia de los trabajos que lideran los investigadores del CSIC-Instituto Arqueológico de Mérida, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, y ha anunciado que las obras para construir una cúpula de protección y musealización del yacimiento comenzarán este verano, con una inversión de 7 millones de euros.
“Sin su trabajo, esto no hubiera tenido ningún recorrido. No vamos a dejar nada que sea bueno para Extremadura, para nuestra ciencia y para nuestra investigación”, afirmó Vaquera.
La consejera destacó el impacto internacional de los hallazgos del Turuñuelo, como la colección de rostros tartésicos y el abecedario sobre tablilla de pizarra, piezas que ya se exhiben en la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, inaugurada recientemente por el Rey Felipe VI.
Además del valor científico, la iniciativa genera empleo local, impulsa el turismo rural y dinamiza la economía de la comarca. «Estos pueblos han sabido comercializar nuevos productos vinculados a su historia», remarcó Vaquera.
Excavaciones con retos y promesas
La actual campaña, que comenzó a finales de marzo en la zona Este del yacimiento, se ha visto condicionada por las lluvias, lo que ha provocado un retraso en los trabajos. Según la arqueóloga Esther Rodríguez, el equipo —formado por 13 personas entre técnicos y operarios— continuará hasta finales de junio para compensar el tiempo perdido.
Mientras se abren nuevas estancias y se documentan pequeños hallazgos, el proyecto sigue creciendo en interés académico y social, consolidando a Casas del Turuñuelo como una de las claves para entender la cultura tartésica y su desarrollo en el suroeste peninsular.