Extremadura ha sido seleccionada para liderar, junto a otras regiones del suroeste europeo, el proyecto ATLAS, una ambiciosa iniciativa del programa Interreg Sudoe que busca revitalizar las zonas rurales a través de los llamados «terceros lugares agroalimentarios», espacios colaborativos vinculados a la producción, transformación y distribución de alimentos locales.
El proyecto, que se desarrollará hasta 2027, ha sido elegido entre 82 propuestas presentadas, y se enmarca en los objetivos de cooperación transnacional del espacio SUDOE, que incluye regiones de España, Francia y Portugal.
Con un presupuesto total de casi 1,9 millones de euros —de los cuales 184.095 euros se destinarán a Extremadura—, ATLAS tiene como finalidad fomentar la innovación social, el empleo de calidad y el relevo generacional en zonas afectadas por el despoblamiento y la falta de servicios.
Cooperación y economía social como ejes del proyecto
Extremadura participará a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, promoviendo nuevas formas de economía local basadas en cooperativas, infraestructuras sociales y modelos sostenibles de desarrollo territorial.
Entre las acciones previstas, destaca la creación de un centro de recursos para agentes locales, el diseño de herramientas de apoyo público innovadoras, y la celebración de consultas y sesiones participativas para detectar necesidades reales y formular recomendaciones políticas.
El consorcio de ATLAS está formado por ocho socios de Francia, España y Portugal, y cuenta con proyectos piloto en Nueva Aquitania, Occitania, Extremadura, Andalucía, Cantabria y Alentejo.
Un modelo transferible para el medio rural europeo
ATLAS aspira a convertirse en un modelo replicable en otras zonas rurales de Europa, mediante la identificación de buenas prácticas, la cooperación entre regiones y el reconocimiento institucional de los terceros espacios agroalimentarios como motores de transformación territorial.