10 noviembre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las elecciones argentinas 2023: ¿Quién es Javier Milei?

Estella Branco Estella Branco
19 de octubre de 2023
Las elecciones argentinas 2023: ¿Quién es Javier Milei?

Créditos de foto de izquierda a derecha VEJA, CNN Brasil e ISPI

El sistema político argentino

Argentina es una república representativa, en la que el pueblo tiene el poder de voto para elegir a los representantes del gobierno que se encargarán de gestionar el aparato público. Cada 4 años se realizan elecciones para elegir al líder del poder ejecutivo y cabe mencionar que el país permite a sus provincias crear su propia legislación, siempre y cuando sean acordes al derecho constitucional federal.

En las elecciones presidenciales y vicepresidenciales, es común que los partidos políticos creen coaliciones para competir: asociaciones políticas más allá de los partidos o de la orientación derecha-izquierda, por así decirlo; sin embargo, para poder postularse a un cargo, los candidatos deben obtener al menos el 1,5% de los votos en las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Este proceso, que incluye debates abiertos y campañas, sirve como termómetro de las preferencias electorales de la población. Posteriormente, la votación concluye con una primera vuelta, o una segunda, si ninguno de los candidatos obtiene al menos el 45% de los votos, u obtiene más del 40% y con una ventaja del 10% sobre el candidato clasificado en segundo lugar durante la primera votación.

¡Las elecciones argentinas de 2023!

Este año se formaron dos coaliciones en el país: Juntos por el cambio, con la candidata Patricia Bullrich al frente de la candidatura, en representación del gobierno macrista – de Mauricio Macri, quien dirigió el país de 2015 a 2019. Y Unión por la patria, con Sérgio Massa a la cabeza, apoyado por el anterior gobierno peronista-kirchnerista.

Pero para sorpresa general de las encuestas, el candidato Javier Milei, que se considera anarcocapitalista, y tiene una declarado alineación con los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump – conocidos por sus polémicas declaraciones de extrema derecha- resultó favorito tras las PASO del 13/08/23 con más que 30% de aprobación pública.

¿Quién es Javier Milei?

Milei, economista egresado de la Universidad de Belgrano, tiene dos maestrías en la materia y esta es su primera candidatura a un cargo político. Javier Milei tuvo éxito entre la población joven del país a través de una jerga que proponía cambios radicales al sistema político tradicional, al que peyorativamente llamó “la casta”, como su lema “No vine aquí a pastorear corderos, sino a despertar leones” y “¡Viva la libertad, c*****!”.

Entre sus propuestas más polémicas, Milei promete acabar con el banco central de Argentina con el objetivo de liderar el país sin control financiero, “dolarizar” el peso, acabando así con la devaluación de la moneda nacional y también permitir el porte de armas. El candidato recibió críticas negativas de los medios de comunicación cuando se declaró en contra del aborto, incluso en casos de violación o de personas vulnerables y se negó a reconocer la existencia del calentamiento global.

Posibles resultados de las elecciones argentinas de 2023

Tras las PASO, se considera que Javier Milei estaba subestimado por las encuestas anteriores, que pronosticaban una aprobación máxima del 20% para el candidato. Su familiaridad con la juventud argentina es clave para su popularidad política, ya que es la clase más afectada por la crisis de los dos últimos gobiernos. Con la tercera tasa de inflación más alta del mundo (por encima del 115%), 4 de cada 10 argentinos están catalogados como pobres y entre los menores de 14 años la pobreza llega a casi el 55%.

Así, la posible victoria de Milei es resultado de un país en estado vulnerable, cuya población sueña con un cambio radical que a cualquier precio traiga calidad de vida. La primera vuelta de las elecciones argentinas se decidirá este domingo 22. Si ninguno de los candidatos cumple con los requisitos previos a la elección en la primera vuelta, la segunda vuelta se tendrá lugar el 19 de noviembre. Dada la tremenda aprobación pública de Javier Milei, lo único que le queda al pueblo es saber cuál de sus oponentes obtendrá suficientes votos restantes para hacerle frente en la segunda vuelta.

El riesgo del ciclo de extrema derecha

En la última década, los ideales de la extrema derecha, que a menudo condenan los derechos humanos y propagan la violencia explícita, se han extendido por toda América como un fuego que no deja vidas detrás, amenazando la democracia humanizada y manipulando a poblaciones frágiles a través del efecto rebaño, a menudo potenciado por apelar al nacionalismo y la religión.

La victoria de candidatos como Donald Trump y Jair Messias Bolsonaro ha fomentado el surgimiento de figuras cada vez más extremistas en la política, como Javier Milei, que ahora ve su oportunidad de crecer a costa de la vulnerabilidad del pueblo argentino.

El candidato participó en la firma de la Carta de Madrid, un documento elaborado por Vox, partido de extrema derecha español, que califica a los grupos de izquierda de enemigos de Iberoamérica, implicados en un «proyecto criminal» que está «bajo el paraguas del régimen cubano”.

Este documento también fue firmado por Rafael López Aliaga – candidato conservador a las elecciones de 2021 en Perú, Eduardo Bolsonaro (hijo mayor de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil) y José Antonio Kast, el expresidente conservador chileno.

Vemos así cómo se repite un ciclo de extrema derecha en los países más grandes de América, sin duda, alimentado por las condiciones sociales extremas de una sociedad frágil y que es necesario combatir a toda costa en nombre de la democracia.

Más noticias

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU
La Trastienda

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU

22 de julio de 2024
Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas
La Trastienda

Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas

13 de julio de 2024
Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”
La Trastienda

Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”

19 de junio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cultura

Glow se suma a los Goya con dos cortos de animación nominados

30 de octubre de 2025
Cultura

Plasencia se consolida como la capital del cine en corto al acoger dos festivales destacados

30 de octubre de 2025
Extremadura

El PSOE de Extremadura respalda unánimemente a Gallardo como candidato para el 21-D

30 de octubre de 2025
Badajoz

Badajoz celebra el vino que simboliza la esperanza

30 de octubre de 2025
Cultura

La maestra de Badajoz que transforma la dehesa en un aula literaria: «Cada libro es una escuela»

30 de octubre de 2025
Extremadura

Movimiento Sumar opta por apoyo externo y se aparta de la lista de Unidas por Extremadura

30 de octubre de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar