10 noviembre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El antidemocratismo bolsonarista

Redacción Redacción
9 de enero de 2023
O antidemocratismo bolsonarista

Estella Branco | Estudante de Direito | UNISO

La democracia brasileña enfrenta inestabilidad desde su frágil reconquista después del régimen militar de 1964, que duró 21 años, finalizando en 1985. La vulnerabilidad, transmitida de padres a hijos, que quedó después del período de división vivido desde entonces es visible, y definió cómo sería la política del país.

La dictadura militar impuesta por una extrema derecha, y combatida por una izquierda que se hizo casi igual de extrema, generó una batalla que continuó en la política luego del establecimiento del régimen democrático, inspirando una ruptura cultural y social que llevaría a años de división popular, muy parecido a una versión no formal del sistema político bipartidista en los Estados Unidos.

Las similitudes no se detienen en el sistema político, ya que la mayor potencia económica del mundo también eligió a un controvertido candidato de extrema derecha en 2016, Donald Trump, que dañó la imagen pública del país en su conjunto, tal como lo hizo Bolsonaro con Brasil.

Sin embargo, en un país con factores sociales y económicos ya sacudidos como Brasil, las consecuencias de un gobierno extremista que no respeta los principios básicos de la democracia son aún más severas, generando una peligrosa mentalidad de rebaño en la población, que se vuelve incapaz de discernir los datos deslumbrantes que demuestran la indiferencia de su propio gobierno.

Además, el fomento del armamentismo, y el aumento de la violencia y el hambre son sellos del gobierno de Bolsonaro, que como país tercermundista, devaluó la educación, la ciencia y la salud, con 695 mil muertes causadas por el COVID-19 en Brasil.

Los datos, la población dividida saliendo a las calles, el comportamiento del entonces presidente de la república frente a las crisis internas y externas, generaron una imagen internacional de Brasil como un país en caos, sin rumbo político ni salvación.

Mientras tanto, Bolsonaro tomó actitudes cada vez más cuestionables que obligaron al poder judicial a intervenir en sus acciones con frecuencia, provocando un desequilibrio en el sistema de los tres poderes brasileños, que deberían funcionar contrapesándose entre sí.

El colmo vino en forma de decenas de manifestaciones que afectaron el derecho de ir y venir de la población en general, y provocaron el caos en las principales avenidas, caminos y carreteras del país, con la intención de derrocar el resultado legítimo de las elecciones, demostrando así la negligencia de la ideología bolsonarista con el derecho del pueblo a elegir a sus representantes. Como actitud final, Bolsonaro optó por no entregar la banda presidencial, rito común de las elecciones brasileñas, al nuevo presidente de la república: Luis Inácio Lula da Silva.

Después de una dictadura militar, varios escándalos de corrupción en el gobierno, un  impeachment visto por muchos como un golpe de Estado y un presidente que permaneció inerte ante el declive del país, ¿qué podría poner a Brasil de nuevo en marcha?

  La población llegó a la conclusión de que la solución al antidemocratismo de Bolsonaro y sus seguidores de extrema derecha es el regreso de Lula y el Partido de los Trabajadores, quizás los únicos lo suficientemente fuertes como para superar el huracán que Jair Messias Bolsonaro provocó a pasar por el país.

  Pero incluso después de la reelección de Lula, los bolsonaristas continuaron protestando frente a los cuarteles pidiendo la intervención militar, tratando de anular los resultados de lo que garantiza la constitución brasileña: una democracia.

Más noticias

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU
La Trastienda

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU

22 de julio de 2024
Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas
La Trastienda

Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas

13 de julio de 2024
Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”
La Trastienda

Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”

19 de junio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cultura

Glow se suma a los Goya con dos cortos de animación nominados

30 de octubre de 2025
Cultura

Plasencia se consolida como la capital del cine en corto al acoger dos festivales destacados

30 de octubre de 2025
Extremadura

El PSOE de Extremadura respalda unánimemente a Gallardo como candidato para el 21-D

30 de octubre de 2025
Badajoz

Badajoz celebra el vino que simboliza la esperanza

30 de octubre de 2025
Cultura

La maestra de Badajoz que transforma la dehesa en un aula literaria: «Cada libro es una escuela»

30 de octubre de 2025
Extremadura

Movimiento Sumar opta por apoyo externo y se aparta de la lista de Unidas por Extremadura

30 de octubre de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar