Movimiento Sumar opta por apoyo externo y se aparta de la lista de Unidas por Extremadura

Movimiento Sumar Considera No Integrarse en la Lista de Unidas por Extremadura

Movimiento Sumar se inclina por no ir en la lista de Unidas por Extremadura y dar solo apoyo externo

El partido contempla la participación de Yolanda Díaz y otros ministros en la campaña electoral.

El adelanto electoral en Extremadura moviliza a los partidos de izquierda.

Movimiento Sumar, liderado por Yolanda Díaz, está considerando no integrarse en la lista electoral de Unidas por Extremadura, que incluye a Podemos e Izquierda Unida (IU). En su lugar, el partido podría optar por ofrecer apoyo externo, permitiendo que sus representantes en el Gobierno participen activamente en la campaña electoral.

El adelanto de las elecciones autonómicas en Extremadura, programadas para el 21 de diciembre, ha sorprendido a Movimiento Sumar sin una estructura territorial consolidada en la región. Ante esta situación y la falta de tiempo para un debate interno exhaustivo, fuentes del partido sugieren que no intentarán integrarse en la coalición de Unidas por Extremadura, limitándose a brindar apoyo externo a la coalición, que ya incluye a Podemos e IU.

Dentro de este marco de apoyo externo, se contempla la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto con otros ministros del espacio Sumar, en la campaña electoral. Según las mismas fuentes, esta participación no debería causar incomodidad a Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura y miembro de Podemos. Las conversaciones entre los partidos de izquierda, más allá del PSOE, se encuentran en una fase inicial y aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Críticas de Sumar a la Estrategia de Podemos

Desde Movimiento Sumar, no hay preocupación por la posibilidad de no figurar en la lista de Unidas por Extremadura, incluso en un puesto simbólico. Destacan que su presencia está asegurada en las elecciones de Andalucía y Castilla y León. Las fuentes indican que la situación en Extremadura es diferente, ya que allí existe una coalición establecida que, según su criterio, «trasciende a las marcas» de Podemos e IU, de la cual Movimiento Sumar no forma parte actualmente.

Consideran que el problema radica en Podemos, cuya dirección estatal rechazó previamente formar coaliciones electorales con partidos que participan en el Gobierno de Pedro Sánchez, como IU. Sin embargo, en Extremadura, Podemos aboga por reeditar la coalición debido a la falta de alternativas viables.

«Saben que se les desmonta el territorio si no dan el OK», comentan estas fuentes, subrayando la «contradicción» de Podemos y el «precedente» que esta decisión podría establecer para futuras elecciones, como las andaluzas, donde la dirección estatal de Podemos prefiere presentarse en solitario.

El PSOE Defiende la Imagen de Miguel Ángel Gallardo

En relación al candidato socialista en las elecciones extremeñas, Miguel Ángel Gallardo, fuentes del PSOE niegan que su imagen esté deteriorada por la investigación judicial en curso sobre la contratación del hermano de Pedro Sánchez en el conservatorio de Badajoz. Aseguran que es el Partido Popular el que enfrenta una imagen más perjudicada.

Las mismas fuentes destacan que el candidato del PSOE ha mostrado una gran honestidad durante todo el proceso y reiteran su confianza en el sistema judicial.

Más noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

RRSS Crónica de Extremadura