La Fundación ARTEMISAN y la Sociedad de Cazadores “Nuestra Señora de la Granada” de Llerena presentaron el pasado viernes, 18 de julio, los resultados de un ambicioso proyecto de conservación que lleva ya cuatro años desarrollándose en la finca El Pedrosillo, propiedad de Marcelo Rodríguez Boceta. Esta iniciativa se ha convertido en un ejemplo destacado de colaboración entre el sector cinegético, la agricultura y la protección de la biodiversidad.
El proyecto tiene como objetivo principal la recuperación de la población de perdiz roja (Alectoris rufa), una especie emblemática y en declive. Para ello, se han aplicado mejoras en el hábitat como la instalación de puntos de agua, suplementación alimentaria y control selectivo de depredadores, siempre mediante métodos homologados y respetuosos con el medio ambiente.
Los resultados ya son visibles: la población de perdiz roja ha mostrado una recuperación significativa, lo que ha tenido un impacto positivo tanto en el ecosistema como en la actividad agrícola y cinegética de la zona.
Durante la jornada técnica celebrada en Llerena, organizada junto con la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA), se compartieron los logros del proyecto con gestores de cotos de caza de toda la región, interesados en aplicar este modelo de gestión sostenible.
En la inauguración participaron Mª Dolores Millán Enamorado, primera teniente de alcalde de Llerena; José Mª Gallardo, presidente de FEDEXCAZA; Luis Fernando Villanueva, director de la Fundación ARTEMISAN; y Mª Eugenia Rodríguez Palop, en representación de la familia propietaria de El Pedrosillo.
Además de sus beneficios ecológicos, el proyecto se perfila como una herramienta útil para acceder a ayudas de la PAC, al integrar prácticas agrícolas sostenibles con objetivos de conservación de especies.
Con este ejemplo de éxito, Llerena se consolida como un referente en la gestión activa del medio rural, demostrando que la conservación y la caza pueden ir de la mano para garantizar un futuro equilibrado y sostenible.