10 noviembre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

La represión del Gobierno ultra de Milei se cobra ya la vida de 32 argentinos

Redacción Redacción
21 de enero de 2024
Argentina sucumbe al populismo del ultraliberal Javier Milei, ganador de las elecciones presidenciales

Los cuerpos y fuerzas de seguridad de Argentina han acabado con la vida de 32 personas desde que el actual presidente del país, Javier Milei, asumió el cargo hace 39 días, según datos de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

«Llevamos sólo 35 días del Gobierno de Milei como presidente y Bullrich como ministra de Seguridad. Ya son 32 las personas asesinadas por las fuerzas represivas estatales», ha denunciado CORREPI en una publicación en la red social X el pasado miércoles, antes conocida como Twitter.

En concreto, la organización social ha especificado que doce de las víctimas murieron fusilados de «gatillo fácil», es decir por violencia policial, 16 muertes tuvieron lugar en cárceles o comisarías, otro de los crímenes fue un «femicidio de uniforme» y los tres restantes fueron «asesinatos intrafamiliares».

A este respecto, CORREPI ha lamentado que, «con la aprobación de la ley ‘ómnibus’, que legaliza el gatillo fácil y profundiza toda la política represiva, sólo se puede esperar que el escenario empeore».

«Estás 32 muertes a manos del aparato estatal son apenas los casos de los que nos enteramos por los medios o por consulta directa, lo que indica que cuando hagamos la búsqueda sistemática del año, resultarán muchos más», ha explicado la titular de la Coordinadora contra la Represión y la Violencia Institucional (Correpi), la abogada María del Carmen Verdú, en declaraciones recogidas por medios locales argentinos.

Verdú ha señalado que «estos impactantes números ya indican una tendencia que sólo se explica a partir de las decisiones e iniciativas ya encaradas por el Gobierno desde el 10 de diciembre pasado» y ha defendido que no pueden «permitir que esta política represiva avance más todavía».

«Debemos enfrentar este intento de imponer un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías con unidad, organización y lucha», ha sentenciado la abogada.

La ley ‘Omnibus’

La Convención Nacional del partido argentino Unión Cívica Radical (UCR) ha criticado este viernes «la forma y el fondo» de la ley ‘ómnibus’ propuesta por el presidente Javier Milei y ha puesto en tela de juicio, entre otros, los artículos referidos a las facultades del presidente, la «derogación» de la fórmula jubilatoria, la subida de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral.

Así, desde UCR se han posicionado en contra del proyecto de ley, cuyo nombre completo es ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados.

En la misma nota han destacado que «comprenden» el momento que vive el país y lo han achacado al «pésimo Gobierno que concluyó en 2023», agregando que no quieren que la situación se agrave a partir de «iniciativas improvisadas y poco democráticas».

Así, desde la Convención Nacional de la UCR han demandado «un dictamen propio del proyecto que contemple los ideales del radicalismo y que pueda servir de base para obtener el consenso de otras fuerzas políticas que compartan (sus) valores democráticos, republicanos y federales».

En este sentido, han hecho especial hincapié «sobre aquellos puntos que no están formulados como centrales para el Gobierno –cuestiones ambientales, de infancia, de género, de cultura, científicos, entre otros–» y que para ellos resultan «claves y rebatibles».

Por otro lado, han reconocido el «gran trabajo» que están haciendo los diputados y diputadas del espacio, al «estudiar y discutir seriamente el proyecto» y han subrayado el trabajo que están realizando para «dar las herramientas indispensables de gobernabilidad al nuevo Gobierno votado por 15 millones de argentinos» y, al tiempo, «mantener sin menoscabo (sus) ideales».

Este mismo viernes, el presidente argentino, Javier Milei, ha prorrogado el período de sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero con el objetivo de que la Cámara de Diputados y Senadores puedan tratar la ley ‘ómnibus’. El mandatario había convocado sesiones extraordinarias a partir del pasado 26 de diciembre y hasta el próximo 31 de enero.La

Más noticias

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU
La Trastienda

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU

22 de julio de 2024
Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas
La Trastienda

Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas

13 de julio de 2024
Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”
La Trastienda

Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”

19 de junio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cultura

Glow se suma a los Goya con dos cortos de animación nominados

30 de octubre de 2025
Cultura

Plasencia se consolida como la capital del cine en corto al acoger dos festivales destacados

30 de octubre de 2025
Extremadura

El PSOE de Extremadura respalda unánimemente a Gallardo como candidato para el 21-D

30 de octubre de 2025
Badajoz

Badajoz celebra el vino que simboliza la esperanza

30 de octubre de 2025
Cultura

La maestra de Badajoz que transforma la dehesa en un aula literaria: «Cada libro es una escuela»

30 de octubre de 2025
Extremadura

Movimiento Sumar opta por apoyo externo y se aparta de la lista de Unidas por Extremadura

30 de octubre de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar