10 noviembre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Massa domina a Milei en el debate para las elecciones argentinas

Estella Branco Estella Branco
14 de noviembre de 2023
Massa domina a Milei en el debate para las elecciones argentinas

Elecciones argentinas hasta la fecha

Las elecciones presidenciales argentinas de 2023 revelan un escenario político ferviente, con los candidatos Sergio Massa y Javier Milei liderando intensos debates que reflejan las complejidades económicas e ideológicas del país. El proceso electoral comenzó con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que brindaron una visión inicial de las preferencias de los electores y prepararon el escenario para una feroz confrontación.

En la primera vuelta, Massa obtuvo el 36,78% de los votos, consolidándose como una fuerza importante, mientras que Milei logró el 29,99%, representando a la extrema derecha. Patricia Bullrich, candidata de la derecha tradicional, quedó fuera de la contienda. El choque ideológico alcanzó su punto máximo en un debate marcado por preguntas directas, donde Massa confrontó a Milei por propuestas polémicas, el pasado domingo (11/12).

Campaña del miedo y la disputa por los indecisos

El debate presidencial no se limitó a un intercambio de ideas, sino que se convirtió en un escenario donde se delinearon cuidadosamente estrategias políticas. Massa, buscando consolidar su posición, lanzó una campaña negativa, retratando a Milei como una amenaza a la democracia y los intereses nacionales. La estrategia se dirigió directamente a una parte significativa de votantes indecisos, estimada entre el 12% y el 20%, con la esperanza de ganar votos cruciales.

“Por sí o por no?”

El debate presidencial argentino de 2023 estuvo marcado por momentos emblemáticos que resaltaron las diferencias fundamentales entre los candidatos. Uno de los aspectos más destacados fue el uso de la jerga «¿por sí o por no?» Por Sergio Massa. Este cuestionamiento directo y repetitivo delineó la búsqueda de Javier Milei de respuestas claras sobre sus propuestas, incluida la controvertida idea de la dolarización de la economía.

Brasil y China

Las relaciones exteriores también fueron un tema crucial en el debate, especialmente en lo que respecta a Brasil y China. Massa, en representación de la alianza Unión por la Patria, presionó a Milei por sus declaraciones anteriores, cuestionando si cortaría lazos con estos importantes socios comerciales. Milei, por su parte, enfatizó su enfoque privatizador en las negociaciones internacionales, destacando su visión de que el Estado es un «obstáculo» en estas transacciones.

Dolarización y Banco Central

El tema de la dolarización y el cierre del Banco Central también permearon el debate. Massa enfrentó directamente a Milei, buscando respuestas claras sobre la intención de dolarizar la economía y apagar el Banco Central. Las respuestas de Milei, aunque confirmatorias, generaron aún más debate sobre las implicaciones de estas propuestas para la estabilidad económica y el papel del Estado en la regulación financiera. Estos puntos críticos contribuyeron a la tensión y polarización que caracterizó el enfrentamiento entre los candidatos.

La segunda vuelta

A medida que Argentina se acerca a la segunda vuelta (19/11), la batalla por ganar votos indecisos y definir el futuro del país cobra aún más relevancia. Los candidatos tendrán que articular propuestas claras y estrategias convincentes para ganarse la confianza de un electorado que se encuentra en una encrucijada política y económica. La democracia argentina, una vez más, enfrenta un momento crucial en el que las decisiones de los ciudadanos darán forma al destino de la nación en los próximos años.

Más noticias

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU
La Trastienda

Biden se retira de la carrera electoral de EEUU

22 de julio de 2024
Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas
La Trastienda

Pedro Sánchez y Lula da Silva se reúnen en la Asamblea de Naciones Unidas

13 de julio de 2024
Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”
La Trastienda

Noboa califica a Petro como “un esnob”, a Bukele como “arrogante” y Milei “lleno de sí mismo”

19 de junio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cultura

Glow se suma a los Goya con dos cortos de animación nominados

30 de octubre de 2025
Cultura

Plasencia se consolida como la capital del cine en corto al acoger dos festivales destacados

30 de octubre de 2025
Extremadura

El PSOE de Extremadura respalda unánimemente a Gallardo como candidato para el 21-D

30 de octubre de 2025
Badajoz

Badajoz celebra el vino que simboliza la esperanza

30 de octubre de 2025
Cultura

La maestra de Badajoz que transforma la dehesa en un aula literaria: «Cada libro es una escuela»

30 de octubre de 2025
Extremadura

Movimiento Sumar opta por apoyo externo y se aparta de la lista de Unidas por Extremadura

30 de octubre de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar